Estrategias para la modernización de aplicaciones
Explore estrategias de modernización de aplicaciones de vanguardia con Hyland, elevando su empresa a nuevos niveles de innovación, rendimiento y escalabilidad.
Explore estrategias de modernización de aplicaciones de vanguardia con Hyland, elevando su empresa a nuevos niveles de innovación, rendimiento y escalabilidad.
A medida que las empresas se enfrentan continuamente al desafío de adaptarse e innovar para mantenerse a la vanguardia, la necesidad de agilidad y eficiencia nunca ha sido mayor. Un factor para lograrlo es mediante la modernización de las aplicaciones.
A medida que la tecnología avanza y las expectativas de los clientes evolucionan, las organizaciones deben asegurarse de que sus aplicaciones no solo sean eficientes y confiables, sino también lo suficientemente ágiles para responder a las demandas cambiantes. Aprovechando la experiencia de Hyland, conozca la gama de herramientas y estrategias que ayudan a las organizaciones a modernizar sus aplicaciones e impulsar una mayor eficiencia.
La modernización de aplicaciones consiste en actualizar y transformar las aplicaciones de software actuales para cumplir con las exigencias del entorno digital de hoy en día. Este proceso implica más que simplemente actualizar la interfaz de usuario o corregir errores; a menudo requiere replantear la arquitectura, la infraestructura y las metodologías de desarrollo para alinearse con los estándares y las mejores prácticas modernos.
Las aplicaciones heredadas pueden convertirse en un obstáculo para el crecimiento y la agilidad, ya que estos sistemas pueden carecer de escalabilidad, enfrentar problemas de rendimiento o tener vulnerabilidades de seguridad que ponen en riesgo a las organizaciones. Para abordarlo, la modernización de aplicaciones permite a las empresas pasar de plataformas monolíticas a arquitecturas de microservicios, adoptar la computación en la nube e integrar metodologías de CI/CD, que automatizan los procesos de desarrollo y entrega de software, modernizando así su pila de software e impulsando la innovación.
Este no es un enfoque único para todos, ya que las diferentes organizaciones tienen requisitos, prioridades y limitaciones únicos. Ya sea que se concentre en migrar a la nube, modernizar su interfaz de usuario o cualquier otra prioridad, comprender las necesidades y objetivos específicos de su organización es crucial para determinar la estrategia de modernización más efectiva.
Los líderes de las organizaciones de alto rendimiento prefieren la nube, que es más fácil de mantener, configurar e integrar, según el reciente estudio de Forrester Consulting, encargado por Hyland.Conozca la historia de cómo las organizaciones están abordando las capacidades de IA y automatización en sus procesos de contenido. La nube es una parte fundamental de la narrativa.
Lea el estudio de ForresterPuede que usted tenga una idea aproximada de cómo la modernización de aplicaciones actúa como una estrategia crítica para las organizaciones que buscan mejorar la eficiencia, la agilidad y la competitividad. Para obtener una mejor comprensión, exploremos exactamente por qué es esencial:
Las aplicaciones heredadas acumulan deuda técnica con el tiempo debido a bases de código, dependencias y arquitecturas obsoletas. Esta deuda puede obstaculizar la velocidad de desarrollo, aumentar los costos de mantenimiento e impedir la innovación.
Al modernizar las aplicaciones, las organizaciones pueden renovar la estructura fundamental del software y reemplazar los componentes obsoletos, reduciendo la deuda técnica y estableciendo una base para el crecimiento y la innovación futuros.
Las aplicaciones heredadas acumulan deuda técnica con el tiempo debido a bases de código, dependencias y arquitecturas obsoletas. Esta deuda puede obstaculizar la velocidad de desarrollo, aumentar los costos de mantenimiento e impedir la innovación.
Al modernizar las aplicaciones, las organizaciones pueden renovar la estructura fundamental del software y reemplazar los componentes obsoletos, reduciendo la deuda técnica y estableciendo una base para el crecimiento y la innovación futuros.
Las aplicaciones heredadas pueden carecer de las robustas características de seguridad necesarias para proteger los datos sensibles y mitigar los riesgos de las cambiantes amenazas de seguridad.
Por otro lado, las aplicaciones modernizadas utilizan tecnologías de seguridad avanzadas, como el cifrado, la gestión de identidades y la detección de amenazas, para protegerse contra las amenazas cibernéticas y asegurar el cumplimiento de los requisitos regulatorios.
Con aplicaciones modernizadas, las organizaciones pueden mejorar su postura de seguridad y proteger sus valiosos activos contra el acceso no autorizado y las brechas de datos.
Aunque los costos iniciales de la modernización puedan parecer significativos, los beneficios a largo plazo suelen superar la inversión. Las aplicaciones modernizadas suelen requerir menos recursos de mantenimiento y soporte, lo que lleva a ahorros de costos a lo largo del tiempo.
Además, la eficiencia, productividad y agilidad mejoradas que proporciona la modernización pueden impulsar el crecimiento de los ingresos y la ventaja competitiva, mejorando aún más el retorno de la inversión.
Las aplicaciones modernizadas a menudo incluyen herramientas colaborativas e integraciones que optimizan la comunicación y permiten que los equipos trabajen de manera más eficiente.
Con características como la colaboración en tiempo real, el control de versiones y las integraciones con herramientas de creación de contenido como Microsoft 365, Google Docs y Adobe, las aplicaciones modernizadas fomentan el trabajo en equipo y la productividad, permitiendo a los empleados colaborar sin problemas entre distintos departamentos y ubicaciones.
Las aplicaciones on-premises tradicionales a menudo implican gastos de capital significativos para la adquisición de hardware, el mantenimiento de la infraestructura y las licencias de software.
Por el contrario, las aplicaciones modernizadas desplegadas en plataformas en la nube trasladan estos costos a gastos operativos, ofreciendo una mayor flexibilidad y control de costos.
Las organizaciones pueden escalar recursos según la demanda, pagar solo por lo que utilizan y evitar inversiones iniciales en hardware e infraestructura, lo que genera ahorros de costos y mejora de la agilidad financiera.
“Al optar por Hyland en lugar de actualizar FileNet, nos ahorramos 400 000 USD de forma inmediata y desarrollamos el sistema nosotros mismos, con costos mucho menores. Sin ir más lejos, desarrollar nuestro flujo de trabajo actual en FileNet nos habría costado 200 000 dólares más"
— Kimberly Wraight, coordinadora de ECM, condado de Washtenaw
Enfrentar los desafíos de la modernización implica abordar una variedad de cuestiones. Al reconocer los desafíos enumerados a continuación y desarrollar estrategias efectivas para superarlos, las organizaciones pueden liberar todo el potencial de sus iniciativas de transformación digital.
Muchas organizaciones descubren que sus operaciones están estrechamente vinculadas a sistemas obsoletos, lo que hace que la desvinculación para la modernización sea un esfuerzo complejo.
Esta dependencia de sistemas cerrados e inflexibles complica el proceso de modernización, ya que las organizaciones deben afrontar complejos desafíos de integración y posibles silos de datos.
Los cambios tecnológicos a menudo encuentran resistencia dentro de la cultura de una organización. Los equipos pueden dudar en adoptar nuevas metodologías y herramientas por temor a interrumpir los flujos de trabajo o los roles laborales establecidos.
Esta resistencia cultural puede ralentizar o incluso hacer fracasar los esfuerzos de modernización, ya que los interesados pueden priorizar el mantenimiento del statu quo sobre la adopción de la innovación y el cambio.
La transición a arquitecturas modernas como los microservicios y las plataformas basadas en la nube puede revelar deficiencias en la experiencia del equipo actual. La experiencia en sistemas heredados es cada vez más escasa y, por ende, costosa, a medida que los profesionales experimentados se retiran o se trasladan a tecnologías más modernas.
En consecuencia, las organizaciones pueden enfrentar desafíos para encontrar y retener talento con las habilidades necesarias para gestionar y modernizar sus sistemas, a menudo a un costo más elevado. Además, los trabajadores más jóvenes están más familiarizados con las tecnologías en las que se basan los sistemas modernos, lo que crea una brecha generacional en las competencias dentro de la fuerza laboral.
La migración segura y eficaz de datos desde sistemas heredados a sistemas modernos presenta riesgos significativos y desafíos técnicos. Los datos heredados pueden almacenarse en formatos obsoletos, carecer de la documentación adecuada o contener inconsistencias que compliquen el proceso de migración.
Garantizar la integridad, la seguridad y la compatibilidad de los datos entre distintos sistemas requiere una planificación meticulosa, pruebas rigurosas y, a menudo, herramientas o conocimientos especializados. Sin embargo, soluciones como las capacidades de federación de Hyland pueden agregar datos de diversas fuentes, incluidos los sistemas heredados, para mitigar las costosas migraciones de datos y agilizar el proceso de modernización.
Determinar la inversión inicial y el retorno de la inversión (ROI) a largo plazo de los proyectos de modernización puede ser complejo e incierto. Las iniciativas de modernización pueden requerir recursos financieros sustanciales para licencias de software, capacitación y servicios de consultoría.
Además, calcular el ROI implica prever posibles ahorros de costos, oportunidades de crecimiento de ingresos y otros beneficios intangibles, como una mayor agilidad y satisfacción del cliente. Las organizaciones deben evaluar cuidadosamente estos factores y desarrollar análisis realistas de costo-beneficio para justificar las inversiones en modernización y asegurar la aceptación de las partes interesadas.
Las organizaciones a menudo se enfrentan a diversos obstáculos que pueden impedir el progreso de la modernización de aplicaciones. Abordar estos desafíos requiere una estrategia integral que incorpore:
> Leer más | 24 estadísticas que cambiarán la manera en la que piensa sobre la gestión de contenidos
Contar con soluciones sólidas de gestión de contenido es fundamental para que las organizaciones optimicen las operaciones, mejoren la colaboración y aseguren el cumplimiento.
Las soluciones de gestión de contenido empresarial (ECM) de Hyland desempeñan un papel fundamental en esta transformación proporcionando herramientas integrales para gestionar y aprovechar la información de manera eficaz en toda la empresa, lo cual es esencial para el éxito de las iniciativas de modernización de aplicaciones.
Hyland redefine la gestión de contenido al proporcionar:
> Leer más | ¿Qué es la gestión de contenido empresarial (ECM)?
Hemos obtenido información sobre los aspectos clave de la modernización de aplicaciones, desde comprender sus beneficios hasta superar los desafíos involucrados. Con una planificación cuidadosa, una inversión estratégica y los socios tecnológicos adecuados, las organizaciones pueden navegar con éxito el proceso de modernización y aprovechar todo el potencial de sus estrategias de digitalización.
A medida que las organizaciones continúan su recorrido de modernización de aplicaciones, es importante recordar que no se trata solo de actualizar la tecnología; se trata de adaptar la forma en que hacen negocios, innovan y ofrecen valor a los clientes. Al adoptar la modernización como un imperativo estratégico y aprovechar las estrategias y soluciones adecuadas, las organizaciones pueden posicionarse para el éxito en la era digital.