Creación de una estrategia de modernización de la TI exitosa
Debe haber un enfoque sistemático para la planificación de la modernización de la TI, que implica la evaluación de la infraestructura de la TI existente, la identificación de áreas de mejora, la selección de estrategias de modernización adecuadas y el desarrollo de una hoja de ruta de implementación integral. Estos son los pasos que puede seguir:
1. Evaluación y planificación
En primer lugar, debe identificar oportunidades de modernización dentro de sus procesos actuales. ¿Hay lagunas en los procesos y espacio para la adopción de la nube, la automatización o las mejoras de seguridad?
Una vez que haya acotado sus oportunidades, priorice la implementación en función de qué tan estrechamente se alinea cada una con los objetivos comerciales individuales de su organización, la viabilidad de la implementación, los impactos (tanto positivos como negativos) que podría tener en sus operaciones y factores como el costo y el tiempo de creación de valor.
A continuación, puede empezar a desarrollar una hoja de ruta de modernización integral que describa la secuencia de iniciativas, plazos y recursos.
2. Participación de las partes interesadas
La modernización de la TI es un esfuerzo de toda la organización. Alinee sus objetivos de la TI con sus estrategias y recursos actuales en todos los departamentos, e incluya a las partes interesadas relevantes para informarles sobre lo que se requerirá de ellos.
3. Selección de las tecnologías adecuadas
Las tecnologías que seleccione deben alinearse con sus objetivos de negocio, teniendo en cuenta la escalabilidad, la seguridad y el costo.
Esto puede decidirse mediante la realización de evaluaciones de necesidades, la investigación de la tecnología en el mercado, la integración y compatibilidad con los sistemas actuales, el análisis de rentabilidad y otras investigaciones.
También es útil analizar las tendencias del sector y las tecnologías emergentes, principalmente el impacto que han tenido en empresas similares, así como la forma en que sus capacidades se adaptan a las necesidades de la empresa y a la infraestructura actual.
4. Implementación
Si bien puede resultar tentador para las empresas querer hacer grandes cambios, es mejor modernizarse por fases, empezando primero con proyectos más pequeños y ampliándolos gradualmente.
5. Capacitación y soporte
Para todas las partes interesadas involucradas, ofrezca capacitación y soporte para facilitar transiciones fluidas a nuevos sistemas y procesos, incluidas las nuevas soluciones de ECM. Este debe ser un esfuerzo continuo, ya que se necesitan capacitaciones y actualizaciones sistemáticas para mantener los procesos en funcionamiento.
6. Evaluación y adaptación continuas
Revise periódicamente el progreso de su modernización, asegurándose de que su estrategia puede adaptarse para responder fácilmente a los nuevos avances tecnológicos y necesidades empresariales.