¿Cuáles son los beneficios y ventajas de migrar a la nube?
Entre los beneficios de la tecnología en la nube, que pueden analizarse de innumerables maneras, se encuentran algunas de las ventajas más frecuentemente citadas:
Mayor flexibilidad y agilidad
La nube le proporciona más flexibilidad y agilidad de varias maneras. El software e infraestructura basados en la nube facilitan la adopción más rápida de nuevas tecnologías. Las aplicaciones permanecen actualizadas. Las nuevas aplicaciones pueden ser desplegadas rápidamente en todas las organizaciones. Su organización puede escalar rápidamente según sea necesario para adaptarse al cambio, y puede asistir a una fuerza laboral más distribuida, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Mayor seguridad y recuperación ante desastres
Los principales proveedores de servicios en la nube llevan a cabo programas extensivos en todas las capas de seguridad, con personal especializado y un nivel de experiencia superior al que sería factible para la mayoría de las empresas. Con los datos respaldados de manera segura en ubicaciones redundantes y las aplicaciones accesibles a través de una conexión a Internet (y generalmente utilizables sin conexión hasta que se pueda establecer una conexión), las operaciones no se detienen si un desastre natural afecta un centro de datos, o si los empleados deben trasladar repentinamente su trabajo a una ubicación nueva o remota.
Beneficios en términos de costos
Una solución en la nube elimina los costos de los centros de datos locales o autoalojados, y permite que el personal se concentre en las necesidades de TI para hacer crecer un negocio en lugar de en las tareas de adquisición, configuración, mantenimiento y seguridad. Una ventaja clave de la nube es su escalabilidad: puede ajustar la capacidad sin preocuparse por el costo del sobreaprovisionamiento de servidores y evitar el riesgo de subestimar la capacidad necesaria. Para las empresas sin centros de datos y un gran equipo de TI, el modelo de precios de SaaS es un cambio radical, proporcionando acceso a software muy avanzado que antes solo estaba disponible para aquellos con vastos recursos.
Además de la flexibilidad, la seguridad y el costo, la nube ofrece oportunidades para fomentar la innovación. Las organizaciones habilitadas para la nube pueden crear nuevas soluciones más rápido, optimizar los procesos de negocio y adaptarse rápidamente a los mercados cambiantes, lo que las sitúa en una mejor posición para competir.
CAPEX frente a OPEX
Cuando se implementa en la nube, los gastos operativos mensuales (OPEX) son el gasto principal y son bastante predecibles. Esto hace que la adopción completa de la nube sea más fácil de presupuestar que las configuraciones locales o híbridas y, en muchos casos, el gasto sea más fácil de aprobar. Con una aplicación local, los gastos de capital (CAPEX) podrían incluir la compra de equipos, el pago de licencias de software y el mantenimiento del hardware en óptimas condiciones, lo que puede ser tanto impredecible como costoso.