4. ¿Es fácil de usar?
Una interfaz intuitiva no code o low-code que permite a los usuarios empresariales diseñar e implementar nuevas automatizaciones sin necesidad de una codificación sumamente técnica o experiencia en IA es fundamental para democratizar la digitalización. La solución debe tener una interfaz de usuario intuitiva basada en la web que sea fácil de usar y se integre perfectamente con las aplicaciones empresariales existentes. Las soluciones más recientes incluso ofrecen herramientas de diseño e implementación basadas en chat impulsadas por GenAI.
5. ¿Es versátil?
Con tantos casos de uso posibles para el IDP en los departamentos de su organización, tener una plataforma y un proveedor diferentes para cada uno se volvería rápidamente inmanejable. La plataforma adecuada podrá extenderse fácilmente a todos los casos de uso que necesite con soluciones escalables y personalizadas para cada caso de uso que se puedan administrar desde una consola de orquestación central.
> Leer más | ¿Qué hace que una organización sea un buen candidato para Hyland IDP?
6. ¿Aprovecha el poder de la IA?
Los principales proveedores de IDP emplean la IA en sus soluciones para aportar valor donde su organización realmente lo necesita.
Asegúrese de comprender el alcance de sus capacidades basadas en la IA, así como sus limitaciones y la eficacia con la que puede incorporar los aportes humanos. Las soluciones más antiguas pueden utilizar modelos de aprendizaje automático (ML) en lugar de LLM, lo que significa que, para volverse más precisos, los modelos pueden requerir un entrenamiento considerable para aprender dónde se encuentra la información clave (como en imágenes, tablas, documentos, códigos de barras, etcétera).
En lugar de eso, las soluciones modernas de IDP utilizan los LLM de la IA generativa para reconocer, extraer y comprender datos en los documentos sin necesidad de entrenamiento inicial. Esto acelera drásticamente la configuración de la automatización y el tiempo para obtener valor, eliminando la carga del procesamiento y la entrada de datos manuales, y pone rápidamente los datos extraídos a disposición de los procesos y las personas de su organización.
7. ¿Cómo trabajan juntos el IDP y la IA generativa?
La IA generativa le permite comprender mejor sus documentos y lo ayuda a recuperar respuestas precisas basadas en el contenido de su empresa a través de la generación aumentada de recuperación (RAG). La IA generativa llena los vacíos de información generando metadatos faltantes. También puede crear nuevos campos de metadatos a partir de las instrucciones o preguntas del usuario en lenguaje natural. Esto le permite comprender mejor los documentos y recuperar respuestas precisas basadas en el contenido de su empresa.
8. ¿Cuáles son las políticas de gobernanza de datos y seguridad de la solución?
La gobernanza de la información y la seguridad de los datos deben estar entre sus elementos de máxima prioridad. Asegúrese de que la solución de IDP cuente con políticas sólidas de registro de datos y retención de documentos estructuradas para fines de cumplimiento y auditoría. Los controles de permisos basados en roles para varios grupos empresariales dentro de la organización deben estar presentes. Y el registro de datos de IDP es esencial para la evaluación de riesgos de seguridad, el cumplimiento y la auditoría. En la era de la IA, la capacidad de registrar y retener registros, aplicar políticas de retención de datos estructurados, respaldar la gobernanza de la información y minimizar el riesgo legal es esencial.
9. ¿Tiene acceso al soporte técnico?
Su proveedor de IDP debe proporcionar acceso a capacitación técnica integral, una plataforma de aprendizaje en línea y soporte de expertos cuando sea necesario.
10. ¿Tiene capacidades analíticas avanzadas?
El acceso a métricas clave de procesos e indicadores de rendimiento, así como a métricas que destacan la precisión y el rendimiento de la solución de IDP en sí misma, es esencial. La capacidad de ver datos analíticos completos es crucial, ya que le permite tomar decisiones mejor informadas, optimizar procesos y garantizar la eficacia de sus iniciativas de transformación digital.