Medicina con realidad virtual
La realidad virtual ya está aquí y ha llegado para revolucionar el mundo de la medicina.
La realidad virtual ya está aquí y ha llegado para revolucionar el mundo de la medicina. Esta tecnología les abre muchas posibilidades a los profesionales del sector, desde la academia, hasta la sala de cirugía.
Los usos de la realidad virtual en medicina son muy amplios, es uno de los campos donde más se están aprovechando los avances de esta tecnología. Una de sus aplicaciones más interesantes es en el campo quirúrgico. Con ayuda de programadores y modeladores 3D se puede reproducir con exactitud la anatomía del paciente, con la intención de practicar la operación antes de realizarla.
Esto es un gran avance que permite a los médicos, y también a los estudiantes, practicar cuantas veces quieran para que existan más probabilidades de éxito en una cirugía real. Otro campo que ha explorado la realidad virtual es el de las fobias, exponiendo al paciente de forma progresiva a sus miedos en un ambiente artificial, para que poco a poco vayan desapareciendo.
También se han dado grandes pasos con esta herramienta en los pacientes con autismo, la realidad virtual ha ayudado a que estas personas aprendan a desenvolverse en diferentes tipos de situaciones. Primero lo hacen en un entorno virtual para después intentar superar estos retos en el entorno real.
Las posibles aplicaciones de la realidad virtual en el campo de la medicina son tantas que el desarrollo de dispositivos especializados y de aplicaciones enfocadas al mundo de la salud comienzan a tener un peso relevante en el sector, y lo mejor de todo es que parece que esta revolución apenas empieza.
¿Existirá otra tecnología que revolucione el futuro de la medicina como lo ha hecho la realidad virtual? Pasará el tiempo y las nuevas tecnologías para descubrirlo.